-
Gestalt Online
Bienvenidos
Este es un espacio donde encontrarás temas de interés educativo, sexualidad, vida en pareja, autoestima y todo lo relacionado con tu sanación emocional y espiritual en un ambiente de respeto y cordialidad en contacto con profesionales del tema que te orientarán y apoyarán en tus dudas.
-
Opción Terapéutica Profesional
Gestalt Online, tambien te proporciona la oportunidad de tomar un proceso terapéutico ajustándose a los tiempos y espacios mas convenientes para ti con la misma seriedad y profesionalismo que la terapia presencial.
Consulta la disponibilidad de nuestros especialistas.
-
Formación, Cursos y Diplomados
Además ponemos a tu disposición diplomados y cursos que te permitirán avanzar a nivel personal o académico con lo más actualizado en conocimientos y avalados profesionalmente por instituciones educativas registradas. Que lo disfrutes.
- 1
- 2
- 3
Temas de Hoy
- Autoestima
- Sanando
- Autoestima
- Sanando
- PsicologÃa
Adictos a la TecnologÃa, ¿soledad en la vida real?
Dentro de los problemas sociales y de salud más comunes a la alza, se encuentran las adicciones, mismas que han sido abordadas desde varias perspectivas educativas, con la finalidad de contrarrestar el grave inconveniente que ocasionan a la sociedad y familia.
Entre las adicciones más comunes que se presentan actualmente, encontramos la adicción a los aparatos inteligentes, la gente hace uso de estos de manera indiscriminada, en cualquier lugar y momento del dÃa.
Las adicciones generan un daño a los humanos, como es bien sabido, destruyen relaciones y vÃnculos afectivos, desintegran familias, crean familias disfuncionales.
De hecho existen campañas para prevenir y contrarrestar las adicciones, existen clÃnicas especializadas y un sinfÃn de señales de alerta para evitar que la humanidad ingiera sustancias nocivas para la salud e incurra en comportamientos destructivos.
El poder de decidir.
 Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo especÃfico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.
En términos más precisos, un objeto mental D es una decisión si éste fue obtenido por una elección consciente de 'sólo una opinión o una acción (desde un conjunto conocido de alternativas), y es designado para una aplicación.
Seguir Leyendo...Ego y Autoestima ejercicios diarios
 Es un tema interesante y con una respuesta nada fácil, debido a que paradójicamente entre menos autoestima hay, le das más poder al Ego, com una balanza que debe nivelarse. Para entender esta diferencia, el ser humano deberÃa comenzar por practicar el silencio como un estilo de vida, haciendo periodos durante el dÃa, en donde medite y logre profundizar en sà mismo, logrando con el silencio exterior, crear un silencio interior que lo permita. Hoy en dÃa vivimos con dificultades para expresar y explotar nuestro verdadero ser, no experimentamos nuestra propia naturaleza y nos llenamos de ruidos y distractores que hacen cotidiana la evasión del ser interior, porque "eso no es lo de moda".
Evadimos sistemáticamente el silencio, interno y externo, vivimos llenos de estÃmulos, estereotipos, clichés y máscaras que dificultan al ser humano verse como realmente es.
Muchas mujeres viven pensando qué y cómo cambiar esa parte de ellas, que no les agrada, ya sea fÃsica o emocionalmente, sin tomar consciencia que al permitir esto, se distancian cada dÃa más de su verdadera esencia, llenando con ello de frustraciones y vacuidades su vida.
¿Por qué es importante aprender a tomar decisiones?
Â
En la vida tomamos decisiones a cada momento, desde que te levantas por las mañanas o no, te cepillas los dientes o no, te bañas o no, hasta todo lo referente a situaciones fundantes en tu vida.
Algunas decisiones son difÃciles de tomar porque determinan gran parte de nuestro presente y de nuestro futuro, ¿cómo saber cuál es la decisión más acertada?, ¿Cómo determinar si te equivocaras o lograras tu objetivo?, en algunas ocasiones podrás proyectarte y visualizar lo que en determinado caso puede suceder, pero no siempre es asÃ.
Trastorno Bipolar en Niños
Existe gran controversia debido al aumento en el número de niños Diagnosticados en los últimos años con Trastornos Bipolares, principalmente en Estados Unidos de Norteamérica, y existen varias causas posibles de este incremento.
Se ha argumentado que el reduccionismo biomédico, el abandono del tratamiento de los traumas, los factores de fijación, la influencia de la Industria Farmacéutica y el sobre diagnóstico, (principalmente el en sistema de salud de Estados Unidos) contribuye a la epidemia del desorden bipolar en población Pediátrica.
El desorden bipolar (DB, por sus siglas en Español o desorden bipolar Pediátrico DBP), conocido formalmente como "ManÃaco Depresivo", caracterizado por los cambios extremos en el estado de ánimo que va desde el estado "bajo depresivo, al alto" (éste se caracteriza por sentimiento de felicidad excesiva o furia).
Videos
Ultimas Publicaciones
-
Tus crreencias limitantes +
1.Tus creencias limitantes  Deja de lado las creencias limitadoras acerca de quién puede o no puede ser, sobre lo que es posible y lo imposible. A partir de ahora, no está… Seguir Leyendo... -
2. Deja de vivir de acuerdo a las expectativas de los demás +
2. Deja de vivir de acuerdo a las expectativas de los demás  Hay demasiadas personas viviendo una vida que no es la suya. Viven sus vidas de acuerdo a lo que… Seguir Leyendo... -
3. Desapego del apego +
3. Desapego del apego  Este es un concepto que, para la mayorÃa de nosotros es muy difÃcil de entender. Y tengo que confesar que para mà también lo fue – y… Seguir Leyendo...
- 1
Gestalt OnLine, Liberando al Ser Humano
- Detalles
- Publicado el Jueves, 01 Octubre 2015 09:59
Esta es una adaptación y traducción de una columna de Kari Kampakis, columnista y bloguera que escribe para diferentes medios sobre familia, adolescencia y niñez. En la siguiente columna, dedica 10 consejos a los chicos que entran a lo que en EE.UU se conoce como "Middle School", que serÃa la etapa de la pre-adolescencia:
Es poco común que alguien recuerde la etapa de la pre-adolescencia con mucho cariño. Es la etapa en que tenemos entre 11 y 15 años y nuestro cuerpo y mente cambian. Es una temporada incómoda. Es un tiempo marcado por los cambios, socialmente hablando, en cuanto a emociones y las presiones que recibimos. Si he aprendido algo trabajando con niñas adolescentes, es lo ansiosas que están en esta etapa por conseguir comodidad y seguridad. En sus ojos y sus voces veo que necesitan escuchar algo que les ayude a creer que las cosas tienen sentido.
Â
Por eso pre-adolescentes, aquà van 10 verdades que les pueden ayudar:
1. Los momentos incómodos que vives actualmente serán en el futuro recuerdos divertidos. Mantén el sentido del humor cuando sea posible
Esos aparatos dentales que se llenan de comida y ese acné terrible probablemente se irán. Lo mismo cuando recuerdes que no podÃas hablar cuando veÃas a tu primer amor. Serán recuerdo que compartirás con tus familiares y amigos. Requiere tiempo y confianza pero eventualmente tendrás una linda sonrisa, una piel limpia y alguien a quién amar.
2. No tienes que llegar a tu punto más alto a esta edad (ni en la secundaria, ni en la universidad, por si acaso)
La peor meta a la que puedes aspirar es la popularidad. Que te siga una multitud, dominar a tus compañeros y vivir una vida superficial al final te llevará a tener problemas. Ve de a poco. Supera metas. No te conformes con cosas tan vacÃas como la popularidad.
3. La tecnologÃa facilita arruinar las relaciones y las reputaciones
Vivimos en una época en que todo está en lÃnea y conectado. Sentimientos, emociones e imágenes. Por eso ten sabidurÃa a la hora de lo que vas a decir o compartir en Internet. No te dejes llevar por tus emociones. Preocúpate de que no dañe a nadie y tampoco deje una imagen de ti que luego no querrás. Lo mismo con los mensajes de texto recuerda que un llamado siempre es mejor, revela tus verdaderas intenciones y evita malentendidos.
4. Es importante que te rodees de buena compañÃa
Hay un viejo dicho que se puede aplicar para tu edad: "Muéstrame tus amigos y te diré tu futuro". La vida no es tan asà sin embargo es importante que te rodees de personas que saquen la mejor versión de ti y te ayuden a explotar todo tu potencial. Es importante que te lleves bien con todas las personas pero no tienen porque ser todo de tu cÃrculo más cercano. Una mala influencia puede hacerte mucho daño después.
5. Lo que te hace diferente es lo que te hace ser genial
A tu edad casi todos visten igual, caminan igual, hablan igual. No dejes que la presión te quite lo que te hace único. No abandones tus pasiones ni tus gustos que tenÃas cuando más pequeño porque esas cosas son parte de ti.
6. Está bien que no tengas toda tu vida planeada
Quizás hayan chicos a tu edad que ya saben que es lo que quieren hacer o conocen muy bien sus talentos. No te preocupes todavÃa eres muy joven y no todos los planes siguen los mismos caminos. Establece metas para ti, utiliza tus dones y enfócate en una buena dirección. Establece una trayectoria positiva de modo que cuando descubras que es lo que te gustarÃa hacer cuando crezcas estés listo para hacerlo.
7. Tu uniforme no es tu identidad
Las etiquetas son muy grandes en la adolescencia. Pero recuerda que un uniforme no te hace ser mejor que el resto, tu eres especial por tu forma de ser y lo por lo que llevas puesto.
8. Los aplausos pueden engañarte
Puedes equivocarte y aún asà recibir muchos aplausos. A través de las redes sociales la popularidad es cuantificable. Puedes conocer cuantos "me gusta" tiene, o comentarios o compartidos. Pero recuerda que esos números pueden confundirte. El mejor aplauso para el que tienes que vivir es estar en paz contigo mismo ¿Qué es lo que te gusta de ti? ¿Qué te hace descansar tranquilo cada noche? Criticar a alguien hasta destrozarlo, burlarte de alguien o aplaudir como golpean a otro chico no te dará paz.
9. Hay una diferencia entre un consejo útil y una critica que te detiene:
Ten cuidado a quién escuchar. Algunos quieren que tengas éxito pero otros no. Acepta consejos de personas en las que confÃes y respetes. Personas que hagan lo que predican. Personas como las que te gustarÃa ser cuando crezcas. Personas que reconozcan tu talento y potencial y te alienten a perseguir tus metas.
10. Eres maravilloso. Realmente lo eres
Todos estos locos cambios te van a convertir en una persona genial. En el gran camino que es la vida esta es solo una pequeña etapa asà que relájate. Diviértete, sueña en grande y toma buenas decisiones. Algún dÃa mirarás atrás y te reirás de todas las cosas absurdas que estás viviendo y, si tienes suerte, las disfrutarás con mucho más humor que en la actualidad.