-
Gestalt Online
Bienvenidos
Este es un espacio donde encontrarás temas de interés educativo, sexualidad, vida en pareja, autoestima y todo lo relacionado con tu sanación emocional y espiritual en un ambiente de respeto y cordialidad en contacto con profesionales del tema que te orientarán y apoyarán en tus dudas.
-
Opción Terapéutica Profesional
Gestalt Online, tambien te proporciona la oportunidad de tomar un proceso terapéutico ajustándose a los tiempos y espacios mas convenientes para ti con la misma seriedad y profesionalismo que la terapia presencial.
Consulta la disponibilidad de nuestros especialistas.
-
Formación, Cursos y Diplomados
Además ponemos a tu disposición diplomados y cursos que te permitirán avanzar a nivel personal o académico con lo más actualizado en conocimientos y avalados profesionalmente por instituciones educativas registradas. Que lo disfrutes.
- 1
- 2
- 3
- Detalles
- Categoría: Psicología Educativa
Bullying en Casa
Se presenta un padre de familia en la escuela, ante la solicitud de la dirección de la escuela, quien se encuentra preocupada por el desempeño académico del menor, quien es introvertido, no participa en clase, no se relaciona y es sujeto de burlas de otros niños, a los cuales solo se limita a sonreír, sin defenderse aunque el personal pretenda apoyarlo para sancionar a quien lo molesta.
Pregunta la Directora del Colegio: -´¿Hay algún problema en casa?, el padre responde –No para nada, todos queremos mucho al “gordo”, su carácter es así, en la casa sus hermanos lo molestan y le jugamos bromas cuando se pone ropa ajustada, pero es de cariño…y siempre lo hemos tratado así.
Dentro de la cultura Latina, suele ser común poner sobrenombres a los familiares como una forma de demostración “de afecto, aceptación y expresión de enojo”, aún en casa con la inocencia de una demostración de amor, puede ser dañino para el menor.
La burla y arremedar un comportamiento gracioso o torpe del menor suele ser un arma poderosa para etiquetar, dentro del entorno familiar y a veces hasta trascender al entorno escolar y social, al grado que la persona ya no responde por su nombre, sino que únicamente por el sobrenombre que le pusieron y con el cual se ha identificado.
Paulatinamente esta forma de tratar al chico, va deteriorando su autoestima creándose una imagen negativa de si mismo.
Cuando se es niño, no se puede discriminar lo que se toma de los padres o no, el vínculo es lo que le da fuerza e impulso para seguir adelante, al estar en concordancia con las cualidades no coherentes de los padres, conduce al niño a una imagen no coherente de sí mismo.
Los niños se perciben a sí mismo en relación con la imagen que sus padres tienen de ellos mismos y uno del otro, esto se ejemplifica de la siguiente manera: “una madre se percibe fea, gorda y poco capaz”, ese será el ejemplo de vida que le dará a sus hijas, aunque esta no sea su intención.
Cuando el infante se encuentra altamente condicionado con la visión que los padres tienen de él, lo conduce a desarrollar ciertas creencias sobre la imagen total que tiene de sí mismo.
Introyectar creencias negativas familiares, causa mucho daño en la Autoestima, formándose una percepción errónea de sí mismo, por lo que es importante tomar consciencia de la imagen que queremos enseñarle a nuestros hijos, es importante mantener como principio básico el amor y el respeto por su persona.